El tema del lag en el cambio me sorprende de forma negativa, normalmente en los cambios automaticos suele ser normal, en el DSG del Cupra Formentor 310 cv que tengo, también se nota un poco y llega a ser molesto cuando te acercas a una rotonda y aceleras para entrar en ella y el cambio se quedaEn general mucho mejor de lo esperado venía de un coche que rondaba los 200 cv con repro y un par de 41 Nm. El 408 estaría entre el otro coche de serie y repro.
Lo más criticable es el lag que tiene el coche sobre todo en adelantamiento. Pisas a fondo y hasta que responde tarda por lo menos un segundo y pico. Se hace un poco molesto sobre todo en adelantamientos en carreteras de un solo sentido. Creo que es algo que se solucionario regulando el potenciómetro del pedal del acelerador para quitarle algo de lag.
En cuanto a prestaciones en el primer viaje el consumo fue alto por dos motivos no tenía puesto el modo B de retención y fui en modo sport. Acabé con consumo que rondaba entre 8 y 8.5 a los 100. 450 kilómetros y a repostar . Creo que estas cifras se pueden mejorar con el modo B activado e ir cambiando del modo híbrido al sport.
En modo eléctrico lo máximo que he conseguido han sido 46 kilómetros con el aire puesto y por coudad.
En modo híbrido con batería llena unos 3 litros de gasolina en ciudad.
En este coche por lo que dicen todos los probadores con levas el coche sigue haciendo lo que le da la gana. Y más si quieres hacer una conducción deportiva. Pero vamos es cosa de la asin EAt8 le pasaEl tema del lag en el cambio me sorprende de forma negativa, normalmente en los cambios automaticos suele ser normal, en el DSG del Cupra Formentor 310 cv que tengo, también se nota un poco y llega a ser molesto cuando te acercas a una rotonda y aceleras para entrar en ella y el cambio se queda... con el tiempo juegas con las levas y solventas un poco esa situación.
Con el tiempo siempre implementan cambios de software de caja automática varios desarrolladores con prestigio.En este coche por lo que dicen todos los probadores con levas el coche sigue haciendo lo que le da la gana. Y más si quieres hacer una conducción deportiva. Pero vamos es cosa de la asin EAt8 le pasa
hasta al 508 PSE y ese coche no es sospechoso de no ser deportivo.
Yo sigo pensando que por software algo de retraso se podría quitar.
Aisin es el fabricante de la caja? si es así es la misma caja que montaba Volvo y que fui un feliz propietario del Volvo S60 del 2015.En este coche por lo que dicen todos los probadores con levas el coche sigue haciendo lo que le da la gana. Y más si quieres hacer una conducción deportiva. Pero vamos es cosa de la asin EAt8 le pasa
hasta al 508 PSE y ese coche no es sospechoso de no ser deportivo.
Yo sigo pensando que por software algo de retraso se podría quitar.
En el híbrido enchufable, creo que no tiene en el selector M, sólo B que es para regenerar, la diferencia es que en cambio DSG si que actúan las levas para reducir y aumentar número de velocidad y es por lo que se atenúa el "lag"Hay que entender que las cajas de cambio automáticas, están más pensadas para viajar y hacer una conducción tranquila que para hacer una conducción puramente deportiva. En cualquier caso, yo he probado a conducir el 408 accionando el modo manual (ojo, hay que hacerlo en el selector y no directamente en las levas) y la verdad, es que el coche se comporta bastante parecido a como lo hacía mi anterior 3008 de cambio manual.
Lo de accionar el cambio manual desde las levas es un poco "engañifa". El coche no llega a ponerse en modo manual totalmente, sino que por un momento te deja que actúes en manual, pero la caja sigue siendo automática y, no te deja bajar todas las marchas que quieras, sino las que el coche considere oportunas. Además, en cuando vuelves a acelerar sin tocar las levas pasa de nuevo al modo automático total. Sin embargo, si accionamos el modo manual pulsando tecla con la letra M que hay junto al selector, el comportamiento es totalmente manual y no pasa al modo automático hasta que volvamos a desactivar esa tecla.
Bueno y no solo Volvo además de Stellantis también la montan tachan tachan la mayoría de bmws de 4 cilindros con motor transversal. Es decir Serie1 serie 2 Gran coupé X1 X2 active Tourer y casi todos los minis. Además de Volvo como comentas algún modelo de Lexus el NX e incluso de Toyota. Según aconsejan cambios de aceite y filtro adelantados si o si.Aisin es el fabricante de la caja? si es así es la misma caja que montaba Volvo y que fui un feliz propietario del Volvo S60 del 2015.
Esto fue algo que pregunté mucho sobre el mantenimiento de la caja y me aseguraron por activa y por pasiva que no es necesario adelantar ningún cambio y que basta con llevar dicho mantenimiento según aconseja el fabricante. Que antiguamente si había que hacerlo, pero que en estas cajas que ya están más evolucionadas no es necesario.Bueno y no solo Volvo además de Stellantis también la montan tachan tachan la mayoría de bmws de 4 cilindros con motor transversal. Es decir Serie1 serie 2 Gran coupé X1 X2 active Tourer y casi todos los minis. Además de Volvo como comentas algún modelo de Lexus el NX e incluso de Toyota. Según aconsejan cambios de aceite y filtro adelantados si o si.
En el Volvo se hacía cambio de aceite de la caja, cada 60000 km. Por cierto? Que tipo de aceite de motor lleva el híbrido?Bueno y no solo Volvo además de Stellantis también la montan tachan tachan la mayoría de bmws de 4 cilindros con motor transversal. Es decir Serie1 serie 2 Gran coupé X1 X2 active Tourer y casi todos los minis. Además de Volvo como comentas algún modelo de Lexus el NX e incluso de Toyota. Según aconsejan cambios de aceite y filtro adelantados si o si.
Buen video y que bien luce ese rojilloUn video interesante que habla un poco del cambio de este coche en la versión híbrida y que, según el que lo está probando, afirma que funciona muy bien:
Ya te digo que luce, es un tuerce-cuellosBuen video y que bien luce ese rojillo![]()
Peugeot creo que te decía que no tenía mantenimiento Aisin te dice que a los 80.000 kms y donde reparan cajas de cambios aconsejan que antes de 50.000 kms . Ya cada uno que se lo programe cuando quiera.Esto fue algo que pregunté mucho sobre el mantenimiento de la caja y me aseguraron por activa y por pasiva que no es necesario adelantar ningún cambio y que basta con llevar dicho mantenimiento según aconseja el fabricante. Que antiguamente si había que hacerlo, pero que en estas cajas que ya están más evolucionadas no es necesario.
Total Quarzt 0w30. Cada 30.000 kms o 1 año. Mi idea es llevarlo cada dos años que hago unos unos 7000 al año.En el Volvo se hacía cambio de aceite de la caja, cada 60000 km. Por cierto? Que tipo de aceite de motor lleva el híbrido?
El tema de esos kilómetros y me parece una barbaridad dicho sea de paso, es cuántos se hacen en eléctrico? y cuántos con el térmico?Total Quarzt 0w30. Cada 30.000 kms o 1 año. Mi idea es llevarlo cada dos años que hago unos unos 7000 al año.
Me refiero a los 30000 km del fabricanteEl tema de esos kilómetros y me parece una barbaridad dicho sea de paso, es cuántos se hacen en eléctrico? y cuántos con el térmico?Motor térmico frío
, yo creo que al año va bien o como mucho 15000 km, el tema de los fabricantes es que cuando algo rompe no se hace cargo.
Ellos verán lo que hacen. En el taller también me hablaron de cambiar el aceite a los 80000 km. En cualquier caso, yo estoy tranquilo porque tengo el mantenimiento incluido a cuatro años. Y son ellos los responsables de como hagan ese mantenimiento. Yo, con seguir sus instrucciones, me curo en salud.Peugeot creo que te decía que no tenía mantenimiento Aisin te dice que a los 80.000 kms y donde reparan cajas de cambios aconsejan que antes de 50.000 kms . Ya cada uno que se lo programe cuando quiera.
En BMW te decían que el filtro decantador de gases de por vida hasta que me peto el turbo con 70.000 por atascarse el dichoso filtro. Cada 2 cambios de aceite filtro nuevo mejor pagar 25 euros que no 1200 de un turbo.